El ex presidente aseguró que la resolución de México para el país Centroamericano es un acto de traición a la patria
Vicente Fox Quesada acusó al presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), de “traición a los mexicanos y a la patria” tras el anuncio de que México destinaría el doble de recursos para el fortalecimiento de los programas sociales en El Salvador.
En el marco de su gira por Centroamérica y Cuba, el tabasqueño informó que su Gobierno – junto con el de su homólogo, Nayib Bukele – destinarán la misma cantidad de fondos para ampliar la cifra de beneficiaros salvadoreños de los programas “Jóvenes Construyendo el Futuro” y “Sembrando Vida”.
Sin embargo, el ex mandatario del Partido Acción Nacional (PAN) criticó dicha resolución al contrastarla con la reiterada desaprobación de López Obrador a quienes entregan los recursos nacionales a extranjeros – mismos a los que ha tachado de “traicionar a la patria”.
“Debiera estar Constitucionalmente prohibido y penalizado entregar recursos de los Mexicanos al exterior. Excepto en casos de ayuda por emergencias, crisis o catástrofes. Lo hecho por López me parece traición a los Mexicanos que no a la Patria”.
La traición a la patria es un ilícito tipificado en el Código Penal Federal el cual merece de prisión de cinco a 40 años, así como una multa de hasta 50 mil pesos.
Según la norma, la incidencia del delito puede recaer en diversas acciones, tales como “realizar actos contra la independencia, soberanía o integridad de la Nación Mexicana con la finalidad de someterla a persona, grupo o gobierno extranjero”.
Es bajo esa línea que López Obrador – así como militantes de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) – arremetieron contra las y los detractores de la Reforma Eléctrica,y con mayor fuerza, tras el revés que estos dieron a la iniciativa energética.
Y es que, según AMLO, las y los opositores habrían votado en contra de la misma para defender a las empresas extranjeras que han “saqueado corruptamente los recursos nacionales” para su beneficio; siendo una de ellas, y la más mencionada por el funcionario, la española Iberdrola.
“Se convirtieron en francos defensores de empresas extranjeras que se dedican a medrar, a robar. Y estos diputados, respaldaron a los saqueadores, para decirlo con claridad”, comentó en su mañanera del 18 de abril, un día después del rechazo a la reforma.