fbpx
28 de marzo de 2023
Toluca, MX 14 C

¡Duerme vestido y con bolillo! Reportan más mil 481 réplicas del sismo del 19S con epicentro en Michoacán

Ciudad de México.- Luego del sismo registrado durante la madrugada de este 22 de septiembre en la Ciudad de México de 6.9 grados con epicentro en Coalcoman, Michoacán, el jefe del Servicio Sismológico Nacional (SSN), Arturo Iglesias aseguró que ha sido una de las mayores réplicas que se han registrado derivadas del sismo ocurrido el pasado 19 de septiembre de magnitud 7.7 grados en la misma región.

Detalló que, hasta el momento, en el SSN se han registrado mil 481 réplicas del movimiento telúrico del 19 de septiembre, por lo que el sismo registrado durante la madrugada representa una réplica clásica: “La réplica más reciente es muy cercana la localización al sismo original“, dijo Arturo Iglesias, quien además puntualizó que después de un sismo de gran magnitud, siempre se pueden esperar muchas réplicas. 

El jefe del Sismológico detalló que: “hay que tener claro que podríamos registrar otro sismo como cualquier día”, sin embargo, adelantó que es poco probable que se presente una réplica mayor a la registrada en la madrugada, por lo que comentó que hoy en día la Ciudad de México es mucho más segura que en 1985, donde se registraron demasiados daños y afectaciones en la capital mexicana, con una población más capacitada en el tema.

TE PUEDE INTERESAR:  Inicia bombardeo de nubes en Edomex y Michoacán para ayudar al Sistema Cutzamala

En días pasados, el titular del SSN informó que el que se hayan registrado muchas réplicas, corresponde a que el temblor no fue en un punto, es decir, se originó en una gran zona de roca, la misma que se rompió, por eso se han dado tantas réplicas después del movimiento telúrico: “Esa superficie de roca y esas perturbaciones que tiene la tierra pueden provocar sismo de magnitud pequeña, pero estas no pueden ser llamadas réplicas”, agregó.

 Además, señaló que los sismos de gran magnitud pueden provocar que en los manantiales o ríos deje de fluir agua o que, al contrario, aumente el flujo: “dependiendo del movimiento que se tenga”, dijo Arturo Iglesias, quien aseguró que los estados de Chiapas y Guerrero son los sitios en los que se presentan sismos con mayor frecuencia, aunque también, con una menor frecuencia, en los estados de Michoacán y Oaxaca.   

Cabe mencionar que el sismo registrado el pasado 19 de septiembre, tras la realización del Simulacro Nacional 2022, dejó un saldo de tres personas sin vida en Colima, además de dos heridos de gravedad en la misma entidad, así como diversos daños materiales en Michoacán y la Ciudad de México. En tanto, tras el sismo de este 22 de septiembre, se reportó la muerte de tres personas, así como postes caídos y daños menores en la capital.

TE PUEDE INTERESAR:  Delfina Gómez registra su candidatura por MORENA al gobierno del Edomex

Con información de SSN / Tribuna

Comentarios
Previous Article

Linchan y matan a violador en Temascalcingo, EdoMéx

Next Article

Legislatura de EdoMéx pospone el dictamen de gobiernos de coalición

You might be interested in …