fbpx
1 de abril de 2023
Toluca, MX 24 C

AMLO rinde informe a 100 días de su cuarto año de gobierno, esto son los puntos clave:

Este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) rindió su primer informe trimestral con motivo de los 100 días del cuarto año de su gobierno, en donde destacó la disminución de la pandemia de COVID.

Desde la explanada del Patio de Honor de Palacio Nacional, el mandatario reconoció que la guerra entre Rusia y Ucrania está causando estragos en lo económico y humanitario “pero aun siendo lamentable esa guerra, como cualquier otra, nada ha dañado tanto nuestras actividades productivas como la pandemia que padecimos en los últimos dos años”.

Pese a las consecuencias de la pandemia y de la crisis económica que provocó, y de la guerra, que ha implicado inestabilidad en el mercado de petróleo y gas, el presidente López Obrador aseguró “estamos saliendo adelante” y argumentó que en México no han subido los precios de los combustibles, ni las tarifas eléctricas.

Sobre el rubro de seguridad, el mandatario destacó que con programas dedicados a los jóvenes se ha logrado enfrentar la violencia y señaló que son tres los delitos de alto impacto los que han presentado un aumento, el feminicidio en un 15 por ciento, la extorsión en un 40 por ciento y 22 por ciento en el robo a transporte público.

El presidente López Obrador aprovechó para presumir que se cumplió con el objetivo de inaugurar el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), “obra emblemática de gran calidad”, que se terminó en tiempo récord y permitió un ahorro de 120 mil millones de pesos.

TE PUEDE INTERESAR:  Publican en DOF dictamen que prohíbe uso de grasas trans en alimentos en México

Informó que este año se terminará la construcción de la carretera de Oaxaca a Puerto Escondido; la autopista La Pera-Tepoztlán-Cuautla; la estación Chontalpa hacia Malpaso, Chiapas, así como los caminos rurales pendientes.

Sobre el rubro de los Programas sociales, el Jefe del Ejecutivo indicó que a la fecha hay 10 millones 163 mil adultos mayores recibiendo su pensión, además de que se ha aumentado en un 42 por ciento dicho el apoyo de dicho programa; mientras que en el tema de salud, indicó que se está trabajando en un plan para garantizar atención médica y medicamentos gratuitos.

Sobre el rubro económico, destacó que México está saliendo adelante y viviendo épocas de esperanza y transformación, y presumió las cifras que de acuerdo con sus datos muestran el avance del país.

Agregó que actualmente están inscritos en el Seguro Social 21 millones de trabajadores, “una cifra histórica”; las remesas sumaron 51,594 millones de dólares, hay una inflación menor y destacó un crecimiento de la economía de 5 por ciento casi similar al de Estados Unidos, fortalecimiento del peso en 2 por ciento respecto al dólar y un crecimiento de 71 por ciento del salario mínimo.

Aseguró que la deuda del país ha crecido menos que en los tres sexenios anteriores a su gobierno y aseguró que la inversión extranjera ha sido la más alta de los últimos tiempos, esto pese a que el país salió por tercera ocasión de la lista de los 25 países con mayor atractivo para la Inversión Extranjera Directa (IED).

TE PUEDE INTERESAR:  AMLO promete que no habrá impunidad en incendio que mató a 39 migrantes

Finalmente, el jefe del Ejecutivo expresó que con el apoyo del pueblo, la imaginación, el trabajo y la honestidad de los servidores públicos, México ha salido adelante y vive tiempos de esperanza y transformación.

“En épocas de normalidad política no es tan complicado el oficio del gobernante. Lo difícil, pero al mismo tiempo sublime, es hacerlo bien en periodos de adversidad”, finalizó AMLO.

Con información de AM

Comentarios
Previous Article

¡ALERTA! El Sistema Cutzamala está de nuevo por debajo del nivel promedio

Next Article

Arrestan en el EdoMéx a Mónica Rangel, excandidata de MORENA a la gubernatura de SLP

You might be interested in …

Se harán públicos contratos de vacunas contra COVID-19, pese a resolución de la SCJN, anuncia AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que va a dar a conocer los contratos que suscribió su gobierno con empresas farmacéuticas para la compra de vacunas contra el coronavirus, a pesar de la resolución Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que decidió mantener bajo reserva esta información por considerar que se trata de un tema de seguridad nacional.