fbpx
28 de marzo de 2023
Toluca, MX 16 C

Muere el reconocido cineasta mexicano Jorge Fons, director de “Rojo Amanecer”

El director de cintas como “El callejón de los milagros” o “Rojo amanecer”Jorge Fons, falleció la madrugada de hoy a los 83 años.

La Academia de Cine fue quien confirmó la muerte del director que obtuviera el premio por mejor película Iberoamericana en los premios Goya, en el año 1995, por su obra “El callejón de los milagros”.

Formó parte de la primera generación de directores egresados del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM, de la que han salido varios de los mejores cineastas mexicanos, entre ellos Alfonso Cuarón quien dirigió “ROMA”.

Participó en varios grupos y obras teatrales, tanto para la radio como para Canal 11 el canal del Instituto Politécnico Nacional.

Luego de terminar sus estudios en el CUEC, Jorge experimentó en la creación de comerciales, videos y cortometrajes; fue hasta 1972, cuando se inició como cineasta con el filme “Tú, yo, nosotros”.

Después, Fons filmó “Los cachorros” (1973), “Los albañiles” (1976), “Así es Vietnam” (1979) y una de las películas más importantes en su carrera: “Rojo amanecer” (1989), la cual retrató los eventos ocurridos el 2 de octubre de 1968, recordado como el día de la matanza de Tlatelolco.

Además de aquel premio Goya ganó el Oso de Plata en Berlín por su película “Los albañiles”.

TE PUEDE INTERESAR:  Contingencia ambiental se mantiene fase 1 en CDMX y Edomex

Fue además, presidente de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de México en los años 2000, y galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes.

¿Quién fue Jorge Fons?

Se cierra un capítulo importante en la historia del cine mexicano, con la muerte inesperada del director Jorge Fons, quien ofreciera a través de su obra cinematográfica, una mirada crítica al México contemporáneo, legado que ha quedado para la posteridad en filmes como “Rojo amanecer” (1989) y “El atentado” (2010).

Fons nació en Tuxpan, Veracruz, el 23 de abril de 1939, pero toda su infancia la pasó en Tlalnepantla, Estado de México. Sus primeros pasos en el mundo de la actuación los dio en el teatro estudiantil, siendo miembro fundador del Teatro de Tlalnepantla (1954 – 1957), entre 1962 y 1965 colaboró como asistente de José Luis Ibañez en varios montajes. Estudió actuación, dirección de actores y dirección de escena con Seki Sano y Enrique Ruelas (1958 – 1960).

En 1963 ingresó al Centro Universitario de Estudios Cinematográficos UNAM (CUEC), donde estudió realización cinematográfica y perteneció a la primera generación de esta carrera. En 1968 debutó como realizador con el cortometraje “La sorpresa”, el guión fue escrito por Gustavo Sainz, después le siguió “El Quelite”, el primer largometraje que realizó en 1969.

TE PUEDE INTERESAR:  Contingencia ambiental se mantiene fase 1 en CDMX y Edomex

A partir de ese momento su trabajo en el séptimo arte fue constante, con filmes como “Los cachorros” (1971), “Cinco mil dólares de recompensa” (1974); en 1973 dirige el cortometraje “Caridad”, el cual hasta la fecha es considerado una de las mejores obras del cine mexicano; “Los cinco lobitos del bosque” (1974) en este documental se aborda la historia de la CTM. Junto a Luis Carrión y Vicente Leñero, escribió el guión de la película “Los albañiles” (1976), en 1980 filmó el documental “Así es Vietnam”, pero sin duda alguna sus obras maestras son “Rojo amanecer” (1989) y “El callejón de los milagros” (1995).

Con información de El Universal

Comentarios
Previous Article

Sismo de esta madrugada deja tres muertos en CDMX

Next Article

Sismo de la madrugada deja sin luz a 300 mil usuarios en CDMX y EdoMéx

You might be interested in …