¿Qué estudiaron los candidatos?
De acuerdo con su ficha oficial en el Sistema de Información Legislativa (SIL), Delfina Gómez Álvarez cuenta con una licenciatura en Educación Básica por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).
Además, cuenta con dos maestrías, según se establece en la página. Una en Pedagogía con especialidad en Planeación Educativa por el Centro de Estudios Superiores en Educación (CESE) y otra en Educación con especialidad en Administración de Instituciones Educativas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
Su incursión en el área docente es la razón por la cual a Gómez Álvarez se le conoce como “La maestra”. Sumado a ello, en su trayectoria profesional acumula múltiples cargos en centros educativos, desde profesora de grupo hasta directora escolar de dos planteles en Texcoco, pasando por orientadora técnica, secretaria escolar y subdirectora.
El perfil curricular de Alejandra del Moral señala que la posible candidata de Va por México cursó dos licenciaturas en materia de leyes. Una en Derecho Internacional Privado por la Universidad Complutense de Madrid y una en Derecho por la Universidad Iberoamericana. Además, en 2011 estudió una maestría en Administración Pública y Política Pública en el campus del Edomex del ITESM.
Entre sus cargos más destacados dentro de la función pública resalta el de consejera política nacional del PRI en 2009 y el de presidenta municipal de Cuautitlán Izcalli, que ejerció de 2009 a 2012.
Finalmente, Juan Zepeda Hernández también cuenta con dos licenciaturas. La primera enlistada en su semblanza es en Derecho, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a la cual se suma una en Administración Pública por la Universidad del Valle de México.
A nivel de posgrado, el actual senador cursó una especialidad en Derecho Constitucional en la UNAM y una maestría en Juicios Orales y Sistema Acusatorio (sin que se especifique en qué institución). Antes de participar en las elecciones estatales de 2017, Juan Zepeda fue presidente municipal de Nezahualcóyotl entre 2013 y 2015.
Estas tres figuras son quienes se perfilan como las que aparecerán en las boletas del próximo 4 de junio, un día que será clave para el futuro tanto del Estado de México como de los partidos implicados.
Con información de medios