fbpx
24 de marzo de 2023
Toluca, MX 10 C

¡70 años! Dan sentencia histórica a feminicida de Mariana Lima, en el Edomex

Tras casi 13 años, el excomandante de la policía judicial, Julio César Hernández Ballinas, fue condenado a 70 años de prisión por el feminicidio de su pareja, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenara reabrir el caso para investigar los hechos con perspectiva de género, pues en un principio había sido reportado como suicidio.

Mariana Lima Buendía, quien trabajaba en el Ministerio Público de Chimalhuacán, fue asesinada en junio de 2010 por Julio César, quien como comandante de la Policía Judicial alteró las evidencias para hacerlo pasar como un suicidio y nunca fue detenido.

Con el acompañamiento del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), Irinea Buendía Cortés, madre de la víctima, inició una batalla legal para que se investigara el caso como homicidio.

Su lucha llegó hasta la SCJN, que emitió la sentencia 554/2013 en la que se ordenó reabrir el caso para que fuera investigado como feminicidio, por lo que Julio César fue aprehendido el 23 de junio de 2016Irinea Buendía, quien a lo largo de este tiempo se convirtió en una activista contra el feminicidio y asesora a víctimas de otros casos, desde un inició negó el suicidio de su hija, pues un día antes de su muerte le había contado que iba a separarse y regresaría a vivir con ella porque Julio César la violentaba.

TE PUEDE INTERESAR:  Octavio Ocaña fue sometido y ejecutado: perito independiente

En una audiencia realizada ayer en Nezahualcòyotl, todavía bajo el sistema penal anterior, un juez del Poder Judicial del Estado de México sentenció a Julio por su responsabilidad penal en el feminicidio.“La #FGJCDMX se congratula por la sentencia condenatoria, por 70 años, obtenida este día por la @FiscaliaEdomex, emitida por el Poder Judicial de esa entidad, en contra de Julio César “N”, por su responsabilidad en el feminicidio de Mariana Lima Buendía”, tuiteó en su cuenta la Fiscalía de la Ciudad de México.

El caso de Mariana Lima es un precedente histórico para las mujeres víctimas de la violencia en México, pues sentó las bases para que toda muerte violenta de una mujer sea investigada como feminicidio.Con la resolución emitida por su muerte, la SJCN dictó lineamientos específicos para la investigación en los casos de asesinatos de mujeres, en los que destacan tres disposiciones.

1.– Todas las muertes violentas de mujeres deben ser investigadas como feminicidio, con perspectiva de género y con base en los estándares internacionales más altos.

2.– En todos los casos es necesario recolectar y salvaguardar la evidencia para determinar si la víctima sufrió de violencia sexual o si ésta vivía en un contexto de violencia.

3.– La inacción y la indiferencia del Estado ante los casos llevan a la re-victimización y discriminación, por lo que los responsables deben ser sancionados.

TE PUEDE INTERESAR:  INE instalará casillas en cárceles del Edomex

Con información de medios

Comentarios
Previous Article

Asiste a la Feria del Pulque en Jiquipilco, Edomex

Next Article

Ofrecen 300 mil pesos por expolicía del Edomex señalado por caso de Octavio Ocaña 

You might be interested in …