La Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM) iniciará cierres este fin de semana por trabajos de modernización.
Según indicaron las autoridades, serán este sábado 9 y domingo 10 de julio en las estaciones Observatorio, Tacubaya, Juanacatlán, Chapultepec, Sevilla, Insurgentes, Cuauhtémoc, Balderas, Salto del Agua e Isabel La Católica, en ambos sentidos. Quedando el servicio disponible únicamente a partir de Pino Suárez y hasta la terminal Pantitlán.
- Cierre 9 y 10 de julio de Isabel la Católica a Observatorio para trabajos preparatorios para el aislamiento eléctrico del tramo en ambos sentidos
- Desde el lunes 11 de julio, cierre de Salto del Agua a Pantitlán hasta marzo de 2023 en ambos sentidos.
- En marzo de 2023 inicia cierre de Balderas a Observatorio en ambos sentidos , hasta agosto 2023.

“Vamos a tener 180 autobuses de RTP operando este servicio y tendrá tres circuitos de operación. Los llamamos circuitos de operación, simplemente, porque es la forma en la que con este número de unidades podremos mover a más usuarios en todo el trayecto», dijo el secretario de Movilidad, Andrés Lajous.
Los circuitos estarán indicados en los parabrisas de los camiones, con recorridos entre Pantitlán y Balderas (con y sin paradas en San Lázaro y Candelaria), entre Pantitlán y Pino Suárez, y entre Zaragoza y Balderas. El funcionario también señaló que las unidades de RTP operarán de 6:00 a 24:00 horas del sábado y de 7:00 a 24:00 horas del domingo.

¿Por qué cerrarán?
El Metro debe preparar el tramo de Balderas hacia Observatorio para los trabajos de modernización, que iniciarán el lunes 11 de julio y durarán ocho meses.
Según indicó Guillermo Calderón, director general del SCTM, desde primera hora del sábado habrá técnicos llevando trenes a Observatorio para mantenimiento. Mientras tanto, se adecuará la estación Balderas como terminal provisional de la línea durante los meses de modernización.
Cabe destacar que la Línea 2 del Metro transporta a más de 1 millón 297 mil usuarios en un solo día, que representan en promedio el 16% de la afluencia total de este transporte.
Hasta inicios de 2021, la línea rosa operaba con 18 trenes que funcionaban con un intervalo de cuatro minutos entre cada unidad. Y realizaban un total de 232 vueltas por día.
Con información de Regeneración