fbpx
20 de marzo de 2023
Toluca, MX 18 C

INE instalará 238 urnas electrónicas en elecciones de Coahuila y Edomex

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó en lo general la instrumentación del voto electrónico, en modalidad de prueba piloto vinculante, mediante el uso de 238 urnas electrónicas en las próximas elecciones de Coahuila y Estado de México.

Las consejeras y los consejeros avalaron los lineamientos para instrumentar el voto electrónico en una parte de las casillas que se instalarán el próximo 4 de junio, los cuales establecen que en Coahuila se utilizarán 74 urnas electrónicas para igual número de casillas básicas y contiguas, del modelo desarrollado por el Organismo Público Local (OPL) de la entidad.

En el caso del Estado de México, se implementarán 164 urnas electrónicas para igual número de casillas básicas y contiguas: 64 del modelo desarrollado por el OPL de Jalisco y 100 del modelo desarrollado por el INE (urna electrónica 7.0).

El consejero Martín Faz, presidente de la Comisión Temporal de Seguimiento de elecciones 2023, explicó que además de los lineamientos, el acuerdo aprobado se acompaña por el conjunto de documentos necesarios para la correcta implementación de la prueba piloto: el modelo de operación, la estrategia complementaria de capacitación y asistencia electoral, así como los planes de seguridad, continuidad y verificación.

“En lo que hace a la continuidad de la prueba piloto, esto nos garantiza realizar el cuarto ejercicio, lo que nos permitirá seguir acumulando evidencia empírica para perfeccionar el modelo de votación electrónica presencial. Incluso, ahora con el incremento en el número de urnas a instalar, elevamos el grado de exigencia en torno a este ejercicio”, recalcó.

TE PUEDE INTERESAR:  Elección para la gubernatura del Edomex será la más observada: IEEM

La consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Organización Electoral, enfatizó que, conforme a las experiencias de otros países, uno de los elementos principales para que se transite al voto electrónico es que exista la aceptación, es decir, la confianza de la ciudadanía y actores políticos involucrados.

Así lo muestran los múltiples informes presentados que dan cuenta de la confianza, tanto de la ciudadanía que acude a ejercer su derecho

Con información de medios

Comentarios
Previous Article

Carambola en libramiento Lerma, Edomex deja 3 muertos y más de 50 heridos

Next Article

Viola MORENA ley electoral en Edomex al hablar de programas sociales, acusa PRI

You might be interested in …

Pobladores de Texcoco quieren separarse y fundar el municipio de ‘Villa San Miguel Tocuila’

Integrantes del Grupo de los Cien de la Costa Chica, Unidos por la Municipalización de Tocuila, todos ellos, vecinos de las comunidades de la ribera lacustre de Texcoco, informaron ante medios de comunicación locales, parte de los trabajos de organización y estructura, en la búsqueda por lograr que la comunidad Villa San Miguel Tocuila, sea municipio.