fbpx
27 de marzo de 2023
Toluca, MX 13 C

Emite PRI convocatoria para elegir candidato a gubernatura de EdoMéx

Ciudad de México. El PRI emitió la convocatoria para la selección y postulación de la persona candidata a la gubernatura del Estado de México, proceso que se dará por convención de delegados y delegadas, a realizarse el 12 de febrero, mismo día que concluye el periodo legal de precampaña.

La candidata de Morena será Delfina Gómez, ex alcaldesa de Texcoco y ex secretaria de Educación Pública federal, mientras que por parte del PRI y sus aliados se prevé la postulación de Alejandra del Moral, ex funcionaria del gobierno del estado.

De tal manera que atendiendo al principio de paridad de género, por primera vez el Estado de México será gobernado por una mujer.

Morena anunció esta semana que su precandidata única arrancará el proceso en Toluca, con un evento masivo programado para el sábado 14 de enero, mientras que el PRI lo haría cuatro días después.

La convención de delegados del tricolor está integrada por consejeras y consejeros políticos nacionales que radiquen en esta entidad; representantes de organizaciones, y delegadas y delegados locales.

Las elecciones de 2023 serán en Coahuila y en el Estado de México, ambos los únicos estados que gobierna el tricolor.

En el caso del estado norteño, el PRI determinó que el procedimiento sea “elección directa en su modalidad de miembros y simpatizantes”.

TE PUEDE INTERESAR:  INE sanciona con 6.6 mdp a partidos por precampañas de Coahuila y Edomex

El registro se realizará el próximo jueves 12 de enero; un día después emitirá la acreditación de los eventuales precandidatos y si solo se registra uno, de inmediato podrá iniciar la precampaña, previa ratificación en el proceso interno partidista, del 14 de enero al 12 de febrero.

Ese mismo día el PRI dará a conocer quién es su candidato a la gubernatura de Coahuila, al tiempo que se prepara el convenio de coalición.

En cuanto al Estado de México, la entidad con el mayor número de electores en el país, el PRI determinó que la candidatura será determinada por “convención de delegados y delegadas”, con la observancia del principio de paridad de género y la participación de jóvenes.

La Comisión estatal aprobará y difundirá los formatos autorizados que se requieren para el cumplimiento de las reglas, los cuales estarán a disposición de las y los aspirantes a la pre candidatura de la gobernatura del Estado a más tardar el 9 de enero de 2023.

Así, los interesados tendrán hasta el 11 de enero para inscribirse.

En la convocatoria se indica que los aspirantes deberán contar con el apoyo de al menos 25 por ciento de la estructura territorial y con al menos tres de los sectores de este partido y sus organizaciones. Además con una cuarta parte del total de consejeras y consejeros políticos nacionales que radiquen en la entidad y de consejeras y consejeros de los consejos político estatal y municipales, así como por el 10 por ciento de los priistas mexiquenses afiliados.

TE PUEDE INTERESAR:  Delfina Gómez registra su candidatura por MORENA al gobierno del Edomex

El registro de las y los aspirantes simpatizantes y militantes a la pre candidatura a la gubernatura se realizará el 17 de enero próximo y el veredicto se dará máximo un día después.

Igualmente, en el caso de que sólo se registre una persona aspirante o resulte procedente el registro de una sola, transitará de manera automática a las actividades de precampaña con la militancia en el periodo aprobado por la autoridad electoral local, y quedarán sin materia lo relativo a la elección de las y los delegados a la convención estatal así como la de la jornada electiva interna.

La precampaña del PRI iniciará el 18 de enero y concluirá el 12 de febrero.

Con información de medios

Comentarios
Previous Article

Aprueban Seguro de Desempleo en el EdoMéx

Next Article

Necesita Ovidio Guzmán dieta especial y medicamentos, afirman sus abogados

You might be interested in …

EdoMéx baja al 4to lugar en homicidios dolosos; registra mil 265 homicidios dolosos en lo que va 2022

Con mil 265 homicidios dolosos, el Estado de México se ubicó en la cuarta posición a nivel nacional en el primer semestre del año; sin embargo, esto significó que bajó una posición en el listado de las entidades con mayor índice de violencia, siendo en esta ocasión Baja California el que ocupo la tercera posición, informó Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).