fbpx
20 de marzo de 2023
Toluca, MX 18 C

AMLO desconoce cobro de derecho de piso por parte de La Familia Michoacana en EdoMéx

El presidente Andrés Manuel López Obrador desconoce que exista cobro de piso por parte del grupo criminal La Familia Michoacana para la comercialización de materiales de construcción en municipios de Guerrero y Michoacán, como reveló Proceso en su edición 2400.

El mandatario aseguró: “es la primera vez que lo escucho, de todas maneras vamos a investigar”.

Reconoció que persiste la extorsión por parte de grupos criminales en el caso de alimentos, “de eso sí sabía, en Guerrero, precisamente, básicamente ahí que sería Chilpancingo, de lo que tengo más información y en Taxco, de ahí tengo información, de esos dos lugares y ya se está viendo”. 

Agregó que el gobierno también tiene registro de estos hechos en Michoacán, pero en torno a la venta de productos materialistas no está al tanto, por lo que solicitará información “para saber de qué se trata”. 

El presidente expuso que “lo más lamentable es que haya represalias como desgraciadamente ha sucedido en algunas partes, muy pocas, afortunadamente también, pero vamos a seguir combatiendo la delincuencia”.

Negó que en sitios de la Ciudad de México se den casos del cobro de piso para comerciantes.

“Aquí no tenemos mayor información sobre eso. Pero sí hay extorsión, una de las actividades ilícitas es esa de los grupos, la extorsión, entre otras y se combaten todas. El secuestro, el narcomenudeo, la elaboración de drogas sintéticas, el tráfico, todo se está atendiendo para garantizar la paz y la tranquilidad”, indicó. 

Proceso publicó que la economía de algunos municipios del Estado de México, principalmente los que comparten frontera con Guerrero, está gravemente lastimada porque, además de las condiciones sociales de la región, sus habitantes están sujetos a pagar los “impuestos” del cártel de la Familia Michoacana. El sistema impuesto por el grupo criminal obliga a los comerciantes a abastecerse con los productos del cártel y a vender su droga”. 

TE PUEDE INTERESAR:  MORENA impone cuotas de acarreados para llenar el Zócalo de CDMX en evento de AMLO

Bajo la mirada complaciente del Ejército, Marina y Guardia Nacional, La Familia Michoacana, al mando de los hermanos Hurtado Olascoaga, con José Alfredo, La Fresa, al frente, se fue apoderando del Estado de México hasta controlar no sólo la economía ilegal relacionada con el narcotráfico, sino también la del comercio formal y sistemas de producción.

Ente los sectores industriales y comerciales afectados, consultados por Proceso, se calcula que 35 municipios se encuentran bajo el yugo de La Familia Michoacana, nueve en Guerrero: Arcelia, Tlapehuala, Tlalchapa, San Miguel Totolapan, Pilcaya, Taxco, Tetipac, Petatlán y Zihuatanejo, y 26 en el Estado de México.

Con información de medios

Comentarios
Previous Article

Presenta la ‘Unidad Águila’, un equipo de apenas seis drones que sobrevolarán la ciudad CDMX

Next Article

MORENA gobierna 5 de los 10 estados con más homicidios

You might be interested in …