Ante la próxima temporada de sequía, autoridades de Ciudad de México (CDMX) y Estado de México (Edomex) planean rehabilitar pozos, mejorar de fuentes de abastecimiento, distribución equitativa, apoyo a través de pipas y una campaña para el ahorro en el consumo de agua.
Con estas acciones se estima contrarrestar una sequía profunda en la zona metropolitana del centro del país y los niveles de almacenamiento históricamente bajos en los próximos tres meses, y así garantizar el abasto de agua a la ciudadanía tras tres años de sequías consecutivas desde el año 2020.
En la coordinación e implementación de estas acciones denominadas “Estrategia de Atención ante la Temporada de Estiaje 2023” también participarán el Sistema de Aguas capitalino (Sacmex), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra (Seduo) del Estado de México.
Autoridades se preparan para enfrentar la sequía
La jefa de Gobierno en la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, reveló que la capital mexicana recibirá 24 % menos agua en comparación con 2019 por un menor nivel de almacenamiento de las presas que alimentan al centro del país, al pasar de 10,5 metros cúbicos a 8 metros cúbicos por segundo, es decir, un déficit de 2,5 metros cúbicos en los últimos cuatro años.
“Viene una sequía muy profunda en la Zona Metropolitana. Nosotros nos reunimos desde 2019; entonces, dentro de las dificultades que vamos a vivir, lo bueno es que es un equipo de trabajo que nos conocemos y que vamos a enfrentar de manera coordinada esta situación de la sequía”, reconoció.
La jefa del gobierno capitalino señaló que un gabinete especializado sesionará hasta tres veces por semana para informar a la ciudadanía de la principal zona metropolitana del país sobre los avances en los trabajos y acciones de mitigación por la reducción del caudal.
Por su parte, el director de la Conagua, Germán Arturo Martínez Santoyo, explicó que el almacenamiento de las tres presas que alimentan el Sistema Cutzamala se encuentra al 49.4 % de su capacidad.
Con este nivel, el sistema con el que se alimenta el centro del país tiene un acumulado de 386 millones de metros cúbicos, lo que significa un déficit de 23,4 % respecto al histórico que se tiene para estas fechas.
Asimismo, Martínez detalló que la sequía en la parte alta de la cuenca del río Cutzamala es “severa, lo que obliga a tomar medidas para garantizar el abasto a la población, que también es suministrada por pozos y el Sistema Lerma”.
Entre las acciones de apoyo a la ciudadanía, se proveerá de agua gratuita a través de 600 pipas en las colonias más afectadas por la sequía venidera en la capital mexicana, así como la colaboración de grandes consumidores para la aportación de agua potable, así como establecer mecanismos para impulsar el uso de agua tratada para riego de áreas verdes y lavado de autos.
Con información de medios