fbpx
27 de marzo de 2023
Toluca, MX 14 C

La gasolina será más cara en México a partir del 1 de enero de 2023

Para este 2023, las cuotas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) tendrán un aumento, pues irán de 7.35%, que se aplica actualmente, a 7.9%. Esto significa que gasolina, refrescos y cigarros aumentarán su precio a partir del próximo 1 de enero.

Este aumento, ya publicado en el Diario Oficial de la Federación, se debe a la  inflación y, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el ajuste al alza se debe hacer conforme al Código Fiscal de la Federación.

Así, en el caso de la gasolina Magna, su precio quedará en 5.9195 pesos por litro en 2023, en comparación con los 5.4917 pesos por litro que se cobrarán hasta el 31 de diciembre de este año.

Para la gasolina Premium, su costo irá de 4.375 pesos a 4.9887 pesos por litro a partir del próximo año; y para el diésel pasará de 4.6375 pesos por litro a 6.5055 pesos desde el 1 de enero.

Recordemos que, en ciertos momentos de este 2022, el Gobierno Federal concedió estímulos fiscales sobre el IEPS, lo que significó que no se cobró el impuesto para que la gasolina cueste un poco menos a los y las consumidoras. Aunque aún no se sabe si éste continuará para 2023.

En cuanto a los cigarros, el aumento irá de 0.5484 pesos por cigarro a 0.5911 pesos por unidad; las bebidas endulzadas y saborizadas actualizarán su impuesto de 1.3996 a 1.5086 pesos por litro.

TE PUEDE INTERESAR:  Suprema Corte suspende el plan B electoral; admite a trámite recurso del INE

Estos ajustes a las cuotas IEPS a gasolinas se realizan desde 2016 y se regulan según la inflación. Mientras tanto, el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) se mantiene en 16% sobre el precio del producto.

Con información de medios

Comentarios
Previous Article

EdoMéx no logró en 2022 replicar número de amnistías a reos de año anterior 

Next Article

CDMX y EdoMéx reportan con mala calidad del aire

You might be interested in …

PROFECO revela lista de quesos ‘oaxaca’ que ponen en riesgo la salud y los que no son queso

La Profeco realizó un estudio de laboratorio a marcas de quesos Oaxaca que se venden en México con el objetivo de verificar que cumplan con lo que se dice su empaque: se analizaron 35 tipos de quesos, incluyendo versiones reducidas en grasa y ocho imitaciones, en el análisis se encontraron algunas marcas que contienen parásitos y hongos.