Se estima que al menos 24 productos de la canasta básica reduzcan el ocho por ciento de sus costos, previsto hasta el 28 de febrero de 2023.
Aunado a lo anterior la pechuga de pollo ha tenido un incremento en los últimos 4 meses al pasar de 69 pesos a 109 el kilogramo.
De acuerdo con el INEGI los principales incrementos se registraron en el jitomate, naranja, harinas y huevo; asi como el chile serrano y jalapeño, mientras que productos como la cebolla, aguacate y limón disminuyeron sus precios hasta en un 40 por ciento.
Las carnes rojas cerraron este mes de enero con alzas en el precio, por ejemplo, la carne de res se vendía en 168 pesos el kilo hasta comercializarae en 176 pesos.
Cabe señalar que estos precios afectan los bolsillos de la población durante los primeros meses de este año, lo cual no es redituable con respecto al salario mínimo de 207 pesos.
Según datos del INEGI un hogar con un ingreso promedio mensual de 3 mil pesos destina más del 10 por ciento de su gasto a la compra de pan, tortillas y cereales, mientras que un hogar con ingresos mensuales superiores a 54 mil pesos destina menos del 3 por ciento de su ingreso a ello.
Con información de medios