fbpx
20 de marzo de 2023
Toluca, MX 18 C

Buscan declarar Patrimonio Cultural a la Danza de los Arrieros del Edomex

El Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional propuso al pleno del Congreso del Estado de México, declarar como patrimonio cultural inmaterial de la entidad, la Danza de Los Arrieros, de las comunidades de San Pedro y San Pablo Atlapulco, del municipio de Ocoyoacac, con el fin de cuidar y preservar esta ancestral tradición.

La iniciativa del diputado Braulio Álvarez Jasso tiene como objetivo que esta tradición se declare como orden público e interés social, el respeto, fomento, conservación, promoción y salvaguarda de esta danza, la cual tiene como finalidad recordar la vocación agraria y el trueque en esta localidad, donde habitó la comunidad otomí.

La propuesta fue turnada a comisiones para su análisis y pueda ser dictaminada en este periodo ordinario de sesiones, igual que se hizo con la charrería, la pirotecnia y algunas otras actividades culturales de la entidad que dan identidad y relevancia a diferentes pueblos originarios.

Durante la presentación de la iniciativa señaló que México posee una gran diversidad cultural en todas sus expresiones y manifestaciones artísticas, las cuales se transmiten de generación en generación y constituyen una riqueza invaluable, por lo cual deben ser considerados como herencia y patrimonio cultural.

Las tradiciones orales, usos sociales, actos festivos, ceremonias, rituales, prácticas religiosas, danzas, indumentarias tradicionales, lengua y artesanías, son parte de nuestra cultura y una forma de expresión de los pueblos y comunidades indígenas que constituyen un bien natural tutelado por diversos ordenamientos jurídicos de carácter nacional e internacional.

TE PUEDE INTERESAR:  Hombre rapta a niña de 13 años en Hidalgo y la lleva a Naucalpan; escapa gracias a vecina

En el Estado de México, agregó, las raíces históricas y culturales se entrelazan y una de las expresiones culturales más conocidas es La Danza de Los Arrieros, la cual tiene su origen hace muchos años, cuando se conocía como arrieros a los viajeros que se movía de un lugar a otro, con sus animales de carga y toda clase de mercancías y bienes.

¿A dónde iban?

Las rutas principales eran la Ciudad de México, Morelos y Guerrero. De este último trasladaban oro y plata, por lo cual eran pieza importante en la actividad económica de la región, que hoy se recuerda con una danza de la época colonial que la gente ha sabido mantener viva hasta la fecha.

La danza se conforma por grupos de 30 a 100 integrantes y solo cinco personajes tienen indumentarias específicas; el resto de los personajes utilizan calzón y camisa de manta, huarache, faja, sombrero y gabán de lana; participan niños y jóvenes que bailan al compás de la música, liderados por quienes portan los estandartes.

“Ha tenido una gran aceptación y se considera una de las más emblemáticas de nuestra entidad. Este año la danza conmemoró el bicentenario de su origen y fundación; además rindió homenaje a los fundadores y maestros que se encargaron de difundirla en otros pueblos; acontecimiento que logró conjuntar a grupos de danzantes, provenientes de diferentes comunidades vecinas y de otras entidades.

TE PUEDE INTERESAR:  99.9% de presos quiere votar este 4 de Junio en Edomex

Con información de medios

Comentarios
Previous Article

Alistan audiencia de Ovidio Guzmán en Almoloya por extradición a EUA

Next Article

PRI presidirá la Jucopo en la Legislatura mexiquense

You might be interested in …